Juan Guaidó: 5 pasos para derrotar a Maduro
2 min read
Luego que el Parlamento venezolano aprobó extender por un año las funciones del líder opositor Juan Guaidó como Presidente Interino del país y jefe legislativo, muchos se preguntan si esta vez, la oposición venezolana y su máximo líder podrán derrotar a Nicolás Maduro.
Desde que Maduro asumió la presidencia en 2013 fueron varios los intentos de derrotar al chavismo en la “ofensiva final . Pero, hasta ahora, nadie lo ha logrado que el actual mandatario abandone el Palacio de Miraflores.
Por lo pronto, Guaidó augura el “cierre de ciclo” del chavismo para el nuevo año y llamó a la gente para que a partir del 5 de enero salgan a las calles de Venezuela y el mundo para salvar a su país.
Pero se necesita también que la oposición atraiga a sus filas a funcionarios del régimen que no están satisfechos con la forma de gobierno de la cúpula. Es decir, Guaidó debe quebrar a Maduro desde dentro del régimen.
Las tareas de Guaidó
Así que el líder opositor que en 2019 prometió conseguir el cese de la usurpación de Maduro y nuevas elecciones presidenciales, tendrá un año más como líder del parlamento y mandatario interino.
Por eso que Guaidó propuso 5 pasos a seguir para derrotar al régimen:
1. Dar a conocer a los parlamentos y gobiernos del mundo, el fraude de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre donde el chavismo logró tener el control del parlamento.
2. La extensión constitucional del mandato de la Asamblea Nacional hasta lograr las elecciones libres en Venezuela.
3. Instruir a todos los embajadores y diputados en el exilio a asumir la ofensiva diplomática para garantizar que la mayor cantidad de países desconozcan el fraude con la toma del parlamento del chavismo el próximo 5 de enero.
4. Creación y ejecución de una comisión especial que refuerce los avances en materia de justicia universal y Responsabilidad de Proteger.
5. Reunir y realinear a la mayor cantidad de fuerzas democráticas nacionales e internacionales para que el pueblo recupere la soberanía y se logre la convocatoria de elecciones presidenciales y parlamentarias libres.
Lo cierto es que el tiempo pasa y la crisis económica, social y humanitaria se profundiza en Venezuela. Muchos analistas aseguran que la situación es insostenible para Maduro el 2021 y será el cierre de un ciclo histórico de más de 20 años en el poder.
Fuente: